Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de los hábitos de navegación. Pulsa en el botón de aceptación si quieres seguir navegando según los términos de nuestra política de cookies

XI Edición Educación Financiera EFPA CPESRM

Si te interesa mejorar tus finanzas, tanto en el ámbito profesional como personal, el Colegio Profesional de Educadores Sociales de la Región de Murcia pone a tu disposición las Jornadas de Formación en Asesoramiento Financiero dirigidas a profesionales.

Actividad gratuita para colegiad@s CPESRM - CGCEES - Estudiantes de Educación Social

Este curso te ayuda, de una manera fácil y amena, a mostrarte las claves de cómo mejorar las finanzas personales y a planificarte en función de los objetivos que te marques.

  • Duración: 2 horas/taller – Los talleres no se graban
  • Sesiones: 10 y 24 de abril; 08, 15, 22 y 29 de mayo; 05, 12, 19 y 26 de junio
  • Horario: de 18:00 a 20:00 horas
  • Precio: Sin coste
  • Inscripción a los talleres: https://educacionfinanciera.typeform.com/to/p0H13LUy

El proyecto: Motivos y Objetivos

En el contexto del actual marco económico y financiero, la necesidad de proveer conocimientos financieros a diversos colectivos y niveles, incluyendo adultos en ámbitos profesionales, es más importante que nunca. EFPA España, como asociación de asesores y planificadores financieros, está comprometida en mejorar la capacidad financiera tanto de la sociedad en general como de los profesionales en particular.

Además, hemos notado una creciente concienciación entre nuestros asociados sobre la importancia de los programas de Educación Financiera, y muchos expresan su interés en participar voluntariamente en estos programas. Esta necesidad social, unida a la vocación de EFPA España y la disposición de nuestros asociados, ha dado lugar a nuestra iniciativa de Educación Financiera. Esta iniciativa consiste en una serie de talleres sobre finanzas personales, impartidos por nuestros asesores y planificadores financieros, todos actuando como voluntarios.

Creemos firmemente que los participantes en este programa adquirirán mayor conciencia sobre sus finanzas personales, planificarán de manera más eficaz y aprenderán a calcular sus necesidades financieras futuras para satisfacer sus objetivos personales.

Dirigido a:

El Programa de Educación Financiera de EFPA está específicamente diseñado para colectivos de adultos profesionales, incluyendo colegios profesionales, asociaciones y gremios. La participación en este programa es completamente voluntaria y gratuita, sin ningún coste para los participantes. Además, cabe destacar que el programa se enfoca exclusivamente en la educación y el aprendizaje, sin perseguir ningún objetivo comercial.

Formadores

Los talleres son conducidos por expertos del sector financiero que actúan como voluntarios. Estos profesionales están certificados por EFPA España y poseen un conocimiento profundo de los temas abordados en cada taller. Para ser considerados como voluntarios, los interesados deben cumplir ciertos requisitos y, una vez seleccionados, reciben una formación especializada del Instituto de Estudios Financieros (IEF). Este entrenamiento les dota de las habilidades pedagógicas necesarias no solo para transmitir sus conocimientos financieros, sino también para adaptar eficazmente estos conocimientos a las necesidades específicas de cada grupo participante.

Los talleres

EFPA ha diseñado un enfoque estructurado y lógico para su programa, que permite a los asistentes ampliar progresivamente sus conocimientos sobre aspectos fundamentales de las finanzas. Este enfoque secuencial asegura una comprensión sólida y coherente de los principios financieros básicos, facilitando un aprendizaje efectivo y acumulativo

Taller 1 - Planificación Financiera Personal (I)

  • En esta sesión se imparten los principios básicos para poder realizar presupuestos, incluyendo las distintas maneras de planificar, vigilar y controlar el gasto personal.

Taller 2 - Planificación Financiera Personal (II)

  • En esta sesión se tratan especialmente la planificación financiera y ayudará a los asistentes a poner en práctica los conocimientos adquiridos, como, disponer de un fondo de emergencia y a prepararnos con conocimientos económicos y financieros básicos. Saber calcular la pensión que nos quedará, de que ahorros precisaremos y qué productos existen. Por último, se hará hincapié en la figura del Asesor Financiero.

Taller 3 - Planificando nuestras Inversiones

  • En esta sesión se trata del último paso de la planificación financiera que es el diseño e implementación de una cartera de valores y daremos las pautas para conocer nuestra disposición a la inversión y qué es la denominada aversión al riesgo. Conocer los distintos tipos de cartera modelo, saber analizar pros y contras de la inversión directa. Finalmente se destacará la importancia de un asesoramiento financiero cualificado y profesional.

Taller 4 - Macroeconomía en nuestra vida cotidiana

  • En esta sesión se hace una exposición de cómo interpretar los diversos indicadores económicos (producto interior bruto, paro, producción industrial, exportaciones, inflación, …) y el papel de la política monetaria a través de los bancos centrales y de la política económica aplicada por los gobiernos. La comprensión de la macroeconomía es vital para prever la tendencia que pueden seguir en el futuro a corto y medio plazo los tipos de interés, bolsas o divisas. Ello es útil para la planificación de gobiernos, empresas o ahorradores.

Taller 5 - Psicología Económica

  • En este taller reflexionaremos sobre el hecho de que, en ocasiones, las personas tomamos decisiones que no pueden ser calificadas estrictamente de racionales, es decir, que ni son las más alineadas con nuestras necesidades económico-financieras, ni maximizan la utilidad que de ellas obtenemos.
  • Veremos cómo determinadas cuestiones, que más tienen que ver con la psicología que con la economía, introducen condicionantes importantes en nuestros procesos de toma de decisión, haciéndolos en ocasiones ineficientes para nuestras necesidades y objetivos. 

Taller 6 - Fiscalidad

  • En este taller conoceremos cuál es el marco, tanto desde el punto de vista de la imposición directa (ej. IRPF) e indirecta (ej. ISD), como de su distribución.
  • Conoceremos la incidencia que las diferentes formas de ahorro e inversión tienen en el IRPF de un profesional, distinguiendo cuando sea necesario, entre aquellos que desarrollan su labor por cuenta propia (Autónomos o Mutualistas) y aquellos que la desarrollan en el marco de una relación laboral (Trabajadores por Cuenta Ajena) y abordaremos resumidamente las principales obligaciones formales derivadas tanto del IRPF, como del ISD, el IP y en menor medida del IS.

Taller 7 - Finanzas y tecnología

  • Esta sesión complementa las anteriores dando un conocimiento sobre las herramientas más novedosas y al alcance del usuario que las nuevas tecnologías están permitiendo.
  • Conoceremos el impacto que las nuevas tecnologías han tenido en el sector financiero y en la capacidad de gestionar nuestras finanzas. Tanto los bancos y el sector financiero tradicional como los nuevos entrantes que compiten con estos (las llamadas fintechs, los gigantes tecnológicos o empresas de otros sectores como las telcos), están adoptando las nuevas tecnologías para innovar en productos y servicios financieros. Tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, la computación en la nube o el blockchain, están mejorando tanto los procesos internos como la experiencia de cliente de los usuarios.

Taller 8 - Métodos de inversión inmobiliaria

  • En este taller conoceremos las diferentes vías legales que hay en el alquiler y en la compraventa de viviendas aparte de los métodos ordinarios convencionales. Veremos las herramientas exclusivas de alto valor para la inversión inmobiliaria profesional y la explicación de cada uno de los procesos posibles a seguir con todas las especificaciones.

Taller 9 - Seguros y planificación

  • En este taller vamos a abordar el importante papel que juegan los seguros en el marco de la planificación y de la gestión de nuestras finanzas y nuestros patrimonios.

Taller 10 - Nuevos modelos de jubilación

  • Se explorarán las tendencias emergentes en la planificación del retiro, considerando los cambios demográficos, económicos y legislativos que impactan las estrategias tradicionales.


Más información en el documento adjunto

Inscripcioneshttps://educacionfinanciera.typeform.com/to/p0H13LUy